

Nuestra misión es cambiar la interpretación social de la discapacidad, terminar con la desigualdad, acabar con los estereotipos y la discriminación hacia las personas con discapacidad, así como asegurar los derechos de las personas con discapacidad, considerando principalmente la problemática a la que se enfrentan las mujeres con discapacidad.

¿Quiénes somos?
Somos una organización de la sociedad civil compuesta por y para personas con discapacidad que pretende que el Estado garantice los derechos de las personas con discapacidad a través de marcos normativos y políticas públicas que apliquen el modelo social y la perspectiva de derechos humanos.
Nuestros principios

No discriminación

Profesionalismo

Integridad
¿Qué hacemos?

Investigación aplicada y a profundidad en materia de discapacidad y desde una perspectiva de género y derechos humanos

Acompañamiento a personas con discapacidad y organizaciones a efecto de que se modifique la interpretación social de la discapacidad

Incidencia basada en evidencia dirigida a distintos actores del Estado a efecto de que se garanticen los derechos humanos de las personas con discapacidad

Comunicación estratégica para visibilizar a la discapacidad como una problemática pública transversal.

Utilizamos investigación y la transverzalización del enfoque de derechos humanos
¿Qué incluye nuestra investigación?
•Análisis exhaustivo de marcos normativos nacionales e internacionales en materia de discapacidad;
•Análisis de políticas de políticas públicas y mejores prácticas internacionales en materia de discapacidad; y
•Análisis del presupuesto público.
Aproximaciones y perspectivas desde las que trabajamos
-
Modelo Social de la discapacidad
-
Enfoque de derechos humanos
-
Enfoque de género
-
Empoderamiento y agencia

¿Qué es la discapacidad?
Actualmente, desde un enfoque de derechos humanos y el modelo social, la discapacidad es una problemática social que se genera por relaciones y construcciones sociales que tienen como resultado la desigualdad de derechos y oportunidades.
Implica la interacción de personas con situaciones y condiciones individuales (relativas a la esfera íntima de la persona/deficiencia) y las barreras del entorno (ya sean físicas, sociales o actitudinales) y tiene como resultado la limitación o restricción a la participación plena y efectiva de la persona en la sociedad en igualdad de condiciones.
No corresponde a la esfera individual de la persona, sino que únicamente puede
entenderse como una cuestión social.

¿En qué te podemos apoyar?
Escríbenos, con gusto responderemos tu mensaje.